Sabes que sin automotivación estás muerto personal y profesionalmente. Vives en la época de la colaboración. Te lo hemos repetido en todos los estadios. Vives en la época de las relaciones, en la época de los proyectos, en la de colaborar entre tus aliados profesionales o en la de colaborar con otras personas ajenas a tu empresa, por ejemplo. Por tanto, necesitas una motivación continua, una motivación que tiene que salir de tu interior.
¿Cuál es tu propósito profesional? Escríbelo ahora mismo, por favor. Escríbelo, no te cuesta tanto hacerlo. ¿Cuál es tu propósito profesional? ¿Para qué trabajas? No por qué trabajas, sino para qué trabajas. Para qué desempeñas la función que estás desempeñando. Para qué desempeñas la labor profesional que se te ha asignando o que tú mismo te has marcado.
Sabes que la extramotivación está muy bien. A todos nos gusta que nos digan que hacemos las cosas bien, que tendremos premios si conseguimos ciertos resultados, etc. Sin embargo, si te centras en la extramotivación dependerás de los demás para trabajar y dependerás de los demás para tu felicidad. Tus acciones estarán orientadas a satisfacer a los otros. Serás su esclavo de ellos, pues tu estado de ánimo dependerá de ellos.
Te tienes que centrar, pues, en la automotivación. Tienes que des-cubrir cuáles son tus virtudes y tus fortalezas, y cuáles son tus valores. Des-cubrir todo tu interior, porque lo tienes cubierto. Y has de conseguir que se den cada día en tu desempeño, en tu jornada laboral.
Tienes que ser capaz de automotivarte, porque así dependerás de ti mismo, así habrá un propósito que trascenderá lo que te estén asignando. Esto te facilitará la alegría necesaria con la que has de ir cada día a trabajar. Si estás contento y feliz, te saldrán mucho mejor las cosas, que si dependes de esas cosas para estar feliz.
Esta automotivación tiene que estar presente en todas tus dimensiones: física, emocional, racional, social y espiritual. Tienes que tenerlas muy trabajadas, porque forman tu interior y son las que hacen que te automotives. También en todos tus ámbitos de vida: personal, sentimental, familiar, social y, por supuesto, profesional.
La clave pasa por descubrir cuál es tu potencial intrínseco. Ese que hace que todo fluya, que hace que pongas todo tu amor, tu inteligencia y tu energía cuando estás desarrollándolo. Tu potencial es tu principal automotivación. Y si no puedes desarrollarlo en tu profesión, por las circunstancias que sean, tendrás que dedicarle parte de tu tiempo libre. Te va la vida en ello.
En este sentido, este estadio 15 te servirá para que lo identifiques y lo entrenes. Estamos convencidos que tan pronto como alinees tu vida con tu potencial, entonces serás mucho más feliz. Tus sentimientos, así, serán positivos, comprenderás todo mucho mejor, y tu actitud será proactiva y positiva. Disfrutarás de un estado de flujo constante.
Si esto lo hicieras en todos tus ámbitos de vida, será tu propia vida la que te motivará. En cambio, si estas pendiente de la valoración de los demás, si estas pendiente de la extramotivacion, estarás pendiente de tu exterior y dependerás de él para motivarte. Y aunque esto esté muy bien, tal y como ya hemos dicho, te conviene mucho más que tengas esa sensación de plenitud gracias a tu interior, gracias a ti mismo.
Si continúas visualizando estos vídeos y trabajas sus metamorphismos, podrás profundizar en esto que te estamos explicando sobre la automotivación, que sabes que sin ella estás muerto personal y profesionalmente. ¡Tú decides!
-
- 15.0 – Sin automotivación estás muerto.
- 15.1 – Sé un coach para ti mismo.
- 15.2 – Céntrate en la evidencia, no en la creencia.
- 15.3 – Presta atención a estos 3 conceptos: tener, hacer, ser.
- 15.4 – Relaciónate bien, por favor.
- 15.5 – Tu lenguaje es tu mejor arma.
- 15.6 – Verdad, Bondad y Belleza. ¡No des palos de ciego!
- 15.7 – Pon amor, pasión y sentimiento en tu desempeño.
- 15.8 – Pon inteligencia, comprensión y valoración.
- 15.9 – Pon energía positiva y actitud en lo que haces.
- Descargar todos los podcast del Estadio 15